Una película de 45 min que el director Cordobés Germán
Scelso crea una
relación con Jordi, un perturbado barcelonés,
malformado, que vive del subsidio estatal por incapacidad física, pero que
ejerce el limosneo agresivo por el simple gusto de esquilmar al prójimo. No hay
un ímpetu contemplativo en este cine, ni observacional. Scelso recurre a la
acción directa, al entro metimiento desfachatado en el encuadre y en el oscuro
eje de Jordi, rompiendo todo código ético y preconcebido con el objeto
documental. Manipular con una moneda de
un euro, creando una amistad entre director y personaje manipulándolo, sacando
lo peor de él y purificando al director así resumiría El modelo, que finalmente
lo que busca el director es La contravención de
la ética funciona como gozne entre la realidad y el espectador. “La idea de que
es posible grabar cualquier cosa, va enseñándote tus límites, tu ética”. Scelso pone así en escena un pacto complicado a
tres bandas: el protagonista cree que no está siendo grabado, pero tanto el
director como el espectador saben que sí; un pacto que acaba con la placidez de
cualquier narración para convertirla en un acto de violencia en dos sentidos:
hacia el protagonista y hacia el espectador.
Gisella
Gastiaburú Barthé.
Los
ilusos de Jonás Trueba

Arraianos, de Eloy Enciso

En
este sentido, la identidad geográfica a la que hace referencia el título (los
arraianos, habitantes de la frontera galaico-portuguesa) es un pretexto para
hacer un film fronterizo
en el sentido de la dualidad entre realidad
e imaginación: lo que se imprime en la memoria como una mezcla
de realidad y la construcción mítica de esa realidad”. EL
DIRECTOR DIJO:“Quería hacer una película de frontera y en la frontera. Una
película en la que se pudiese escuchar y tocar el idioma como nunca antes en el
cine gallego y que me permitiese radiografiar esa dualidad identitaria que
encarnan las dos mujeres que abren la cinta, entre el existencialismo y el
descreimiento. Retratar el silencio, el verde, la humedad, la superstición, la
maldición de la lluvia, el trabajo, la relación entre el hombre y el animal”.
Gisella Gastiaburú Barthé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario