martes, 25 de julio de 2017

LA VUELTA AL MUNDO EN 8 DÍAS - FESTIVAL DE CINE DE LIMA (4-12 de Agosto)

ARGENTINA
1.      MARACAIBO                                                                                                                
DIRECTOR: MIGUEL ÁNGEL ROCCA
DCP – COLOR– 2017 –  95 min
Idioma original: español
Guión: Maximiliano Gonzáles, Miguel Ángel Rocca
Música: Olegario Díaz
Dirección de fotografía: Sebastián Gallo
Sonido: Julián Catz, Miguel Tennina
Producción: Daniel Pensa
Edición: Alejandro Parysow
Intérpretes: Jorge Marrale, Mercedes Morán, Nicolás Francella, Alejandro Paker, Marías Mayer

La vida de Gustavo, un doctor narcisista, conservador, burócrata que busca la reivindicación constante de sí mismo, cambia cuando se entera de que su hijo está enamorado de uno de sus colegas de la Facultad y luego, en un robo a su casa, dos delincuentes le disparan. A partir de ese momento, Gustavo emprende una búsqueda de venganza y contingencia.
  
PREMIOS Y FESTIVALES
La mala verdad
Nominada a Mejor Película, Bogotá Film Festival 2011






FRANCIA
2.      MR. STEIN GOES ONLINE                                                                                            
DIRECTOR: STEPHANE ROBELIN
DCP – COLOR – 2017 – 99 min
Idioma original: francés
Guión: Stéphane Robelin
Dirección de fotografía: Priscila Guedes
Música: Vladimir Cosma
Producción: Fabian Gasmia
Edición: Patrick Wilfert
Intérpretes: Pierre Richard, YanissLespert, Fanny Valette, StéphanieCrayencour, StéphaneBissot, Macha Méril, Gustave Kervern, Pierre Kiwitt, Anna Berderke, Philippe Chaine, Arthur Defays

Pierre, un viudo de 75 años, descubre los sitios en línea para tener citas. Usando el perfil del novio de su nieta, conoce a Flora. Encantada por sus elegantes conversaciones e íntimas confesiones, ella le pide tener una cita cara a cara. Emocionado por esta aventura inesperada, el señor Pierre le pide a Alex que vaya en su lugar.



ESTADOS UNIDOS
3.      AMITYVILLE: THE AWEKENING                                                                                  
DIRECTOR: FRANCK KHALFOUN
DCP – COLOR – 2017 –85 min
Idioma original: inglés
Guión: Franck Khalfoun
Dirección de fotografía:
Música: Robin Coudert
Producción: Casey La Scala
Edición: Patrick McMahon
Intérpretes: Bella Thorne, Cameron Monaghan, Jennifer Jason Leigh

Una madre soltera se muda con sus pequeños a una casa embrujada, sin saber su sangrienta historia.




PREMIOS Y FESTIVALES       

Maniac.Nominada al Gold Hugo, Chicago International Film Festival (2012)
Ganadora  Mejor edición, Fright Meter Awards (2013) / Nominada Mejor película fantástica, Neuchâtel International Fantastic Film Festival (2012).



 eSTADOS UNIDOS

4.      IT COMES AT NIGHT (llega de noche)                                                                    

DIRECTOR:TREY EDWARD SHULTS                                                                        
DCP - COLOR – 2017 – 97 min
Idioma original: inglés con subtítulos al español
Fotografía: Drew Daniels
Sonido: KrisFenske
Música: Brian McOmber
Dirección de arte: Naomi Munro
Producción: Animal Kingdom; A24

Paul es un hombre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah y su hjoTravis, y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa.




ESTADOS UNIDOS                                                                                                  

5.      SAVED BY GRACE (UNA NUEVA OPORTUNIDAD)

DIRECTOR: JOHNNY REMO                                                            
DCP - COLOR – 2017 – 85 min
Idioma original: español, inglés con subtítulos al español
Fotografía: Rudy Harbon
Edición: Lance Bachelder

Un oficial de policía retirado, abatido por la pérdida de su familia , contempla una dramática decisión que cambiará su vida para siempre , hasta que conoce a una misteriosa mujer que , a través de sus historias personales , le da una razón para volver a examinar qué es lo más importante él.





ESTADOS UNIDOS                                                                                              

6.      SOLACE (PREMONICIÓN)                                                         

DIRECTOR:  AFONSO POYARD                                                                              
DCP - COLOR – 2015 – 101 min
Idioma original: inglés con subt´tiespañol
Guión: Sean Bailey, Ted Griffin
Fotografía: BrendanGalvin
Edición: Lucas Gonzaga
Sonido: Bill Orrico
Música: BT
Dirección de arte: Cameron Beasley
Producción: Eden Rock Media, FilmNation Entertainment, Flynn Picture Company

Un hombre con habilidades extrasensoriales se alía con el FBI para dar caza a un asesino en serie.




COLOMBIA
7.- ARMERO                                                       
DIRECTOR:  CHRISTIAN MANTILLA-VARGAS                                                                    
DCP - COLOR – 2017 –  min
 
Idioma original: español
Música: Igor Uskokovich
Dirección de arte: Omar Durán Silva
Producción:Inmanar Films

Basada en hechos reales, esta película representa la horrible tragedia que la pequeña ciudad de Armero soportó cuando el volcán vecino entró en erupción y enterró a 25.000 de sus habitantes vivos.






lunes, 24 de julio de 2017

GRANDES CLÁSICOS FRANCESES RENOVADOS: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO - 21 Festival de Cine de Lima (4-12 de Agosto)

L’INHUMAINE(LA INHUMANA)                                                                   
DIRECTOR:MARCEL L’HERBIER                                                                   
DCP –B/N – 1923 –  135 min
Idioma original: francés con subtítulos al español
Guión: Marcel L’herbier, Georgette Leblanc, Pierre Dumarchais
Música: Alloy Orchesta
Producción: La Boite a Images
Intérpretes: Maurice Leblanc, Georgette Leblanc, Jaque Catelain

Una famosa cantante de moda muy halagada, es conocida por su insensibilidad hacia los hombres quienes, sin embargo, la llenan de atenciones. Un joven ingeniero quiere hacerle tomar conciencia de su inhumanidad. Al provocar un drama, él logrará domar a la bella.

MARCEL L’HERBIER
Nació en París en 1888. Fue un director y teórico del cine.Su primera película fue Rose-France en 1918, una pieza poética y, un año después, dirigió una película más comercial. Más tarde. L'Herbier obtuvo su mayor éxito con Le Bonheur en 1934 y entre 1935 y 1937 dirigió siete nuevas obras, entre las que destacan Veille d'armes (1935), Les Hommes nouveaux (1936) y La Porte du large (1936).

Realizó cuarenta películas hasta los años cincuenta. Posteriormente, trabajó para la televisión en programas culturales.

FILMOGRAFÍA
 1975 La féerie des fantasmes (Documentary)
 1967 Le cinéma du diable (Documentary)
 1963 Hommage à Debussy (Documentary)
 1955 Le ciel de lit (TV Movie)
 1955 Les fausses confidences (TV Movie)
 1954 Le jeu de l'amour et du hasard (TV Movie)
1954 Ce qu'a vu le vent d'est (TV Movie)
1953 Adrienne Mesurat (TV Movie)
 1953 Le père de Mademoiselle
 1950 Los últimos días de Pompeya
 1948 La révoltée
 1946 L'affaire du collier de la reine
 1946 Rabiosilla
 1945 La vie de bohème
 1943 La honorable Catalina

PREMIOS Y FESTIVALES
Children's Corner
Special Recommendation (Festival de Venecia, 1936)

L’Inhumaine (1924)
Special Award (Boston Society of Film Critics Award, 2016)  



ASCENSEUR POUR L'ÉCHAFAUD(ASCENSOR PARA EL CADALZO)                         
 DIRECTOR: LOUIS MALLE
DCP –B/N – 1957 – 90 min
Idioma original: francés con subtítulos al español
Guión: Roger Nimier, Loui Malle
Fotografía: Henri Decaë
Edición: Léonide Azar
Producción: NEF Nouvelles Editions du Film

Florence Carala y su amante Julien Tavernier, un ex paracaidista, quieren asesinar a su marido simulando un suicidio. Pero después de que Julien lo mata y coloca sus cosas en su auto, descubre que ha olvidado la cuerda fuera de la ventana y regresa al edificio para quitarla.

LOUIS MALLE
Cineasta francés que exploró el tema de la vida y su significado. Su familia intentó disuadirlo de su interés por el cine, pero en 1950 le permitieron entrar al Instituto de Estudios Cinematográficos Avanzados en Paris. Trabajó como asistente de Robert Bresson y con el explorador Jacques-Yves Cousteau.
Su tercera película, “Les amants” (1958) rompió los tabúes sobre mostrar el erotismo en la pantalla. En 1968, la corte suprema en los Estados Unidos revocó la condena a un cine que había exhibido “Los amantes”.
En su última película, Malle nuevamente tocó un tema que revelaba la relación entre la vida y el arte mientras la gente en la sala recitaba Uncle Vanya de Anton Chekhov.

FILMOGRAFÍA
 1994 Vania en la calle 42
 1992 Herida
 1990 Milou en mayo
 1987 Adiós, muchachos
 1985 Alamo Bay (La bahía del odio)
 1984 Crackers
 1981 Mi cena con André
 1980 Atlantic City
 1978 La pequeña
 1975 El unicornio
 1974 Place de la République (Documentary)
 1974 Humain, trop humain (Documentary)

PREMIOS Y FESTIVALES
Academy Fellowship, BAFTA 1991
Mejor dirección, BAFTA 1989
Mejor película, César Awards 1988 (Francia)
Mejor guionista, European Film Awards 1988
Atlantic City, USA
Mejor dirección, BAFTA 1982
Pretty Baby
Thechnical Grand  Prize, Cannes 1978.



CESAR ET ROSALIE(CÉSAR Y ROSALIE)                                                                   
DIRECTORA:CLAUDE SAUTET
DCP - COLOR – 1972 – 110 min
Idioma original: francés con subtítulos al español
Guión: Claude Sautet, Jean-Loup Dabadie
Fotografía: Jean Boffetty
Edición: Jacqueline Thiédot
Sonido: William Robert Sivel
Música: Phillipe Serde
Producción: Fildebroc
Intérpretes: Romy Schneider, Yves Montand, Sami Frey

La historia de un trío amoroso y una amistad naciente. César ama a Rosalie, se siente cómodo en sociedad, está lleno de entusiasmo y dirige una compañía de chatarra. Rosalie, quien permanece muy cerca a su familia, comparte su vida con César. Pero también está David, un artista que anteriormente fue su gran amante. Ambos hombres, quienes luchan por la misma mujer, terminarán siendo amigos...

CLAUDE SAUTET
Nació en Montrouge, Sena en Francia. Fue un escritor y director conocido por Un corazón en invierno (1992), Nelly y el Sr. Arnaud (1995) y Los ojos sin rostro (1960). Filmó su primera película, Bonjour sourire, en 1955 y obtuvo atención internacional con su filme de 1970 Les choses de la vie, la cual dirigió y escribió al igual que la mayoría de sus filmes posteriores. La película fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Cannes, donde fue bien recibida. Murió el 22 de julio del 2000 en Paris, Francia.

FILMOGRAFÍA
 1983Garçon! 
 1976Mado 

PREMIOS Y FESTIVALES
Nelly & Monsieur Arnaud     
Mejor director, César Awards 1996
Mejor película, César Awards 1993
León de plata, Festival de Venecia, 1992
FIPRESCI, Festival de Venecia 1992.


MONSIEUR KLEIN(EL OTRO SEÑOR KLEIN)                                     

DIRECTOR:JOSEPH LOSEY
DCP - COLOR – 1975 – 122 min
Idioma original: francés con subtítulos al español
Guión: Franco Solinas, Fernando Morandi
Fotografía: Gerry Fisher
Edición: Marie Castro-Vásquez, Henri Lanoë
Sonido: Maurice Daganneau
Música: Pierre Porte, Egisto Macchi
Producción: Lira Films
Intérpretes: Jeanne Moreau, Alain Delon, Francine Berge

París, 1942. Robert Klein es un alsaciano para quien, al principio, la ocupación alemana es una oportunidad para enriquecerse y disfrutar de una vida sin problemas. Un día recibe un periódico judío y descubre que está fichado por la policía. Un homónimo lo utiliza para esconderse. M. Klein investiga para poder defenderse, luego, por curiosidad, finalmente asume el misterioso destino que han creado para él.

JOSEPH LOSEY
Joseph Losey estudió filosofía, pero siempre estuvo interesado en el teatro y así trabajó con Bertolt Brecht. Después de dirigir algunos cortometrajes para MGM, realizó su primera película “El muchacho de los cabellos verdes” (1948), para RKO. Mientras filmaba El merodeador (1951) en Italia, fue convocado para declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara, el comité del congreso encargado de "erradicar" la "subversión" comunista en la industria cinematográfica y, por esa razón, decidió buscar el exilio en Gran Gran Bretaña.

En los años siguientes utilizó un seudónimo - "Joseph Walton" - para sus películas, que eran de menor calidad. Recuperó su prestigio con los thrillers La clave del enigma (1959), El criminal (1960) y Eva (1962).

FILMOGRAFÍA
 1982La truite 
 1979Don Giovanni 
 1975Galileo 
 1971El mensajero 
 1970Caza humana 
1954El tigre dormido (as Victor Hanbury) 
 1952Imbarco a mezzanotte (as Andrea Forzano) 
 1951El merodeador 
 1951M 
 1950El forajido 

PREMIOS Y FESTIVALES
The Go-Between
Palma de Oro, Cannes 1971

Accident
Grand Prize of Jury, Cannes 1967

Mr. Klein
Mejor director, César Awards 1977.



LA MARQUISE D'O(LA MARQUESA DE O)                                                              
DIRECTOR: ERIC ROHMER
DCP - COLOR – 1976 – 103 min
Idioma original: francés con subtítulos al español
Guión: Eric Rohmer
Fotografía: Nestor Almendros
Edición: Cécile Decugis
Sonido: Jean-Pierre Rouh
Producción: Les Films du Losange
Intérpretes: Bruno Ganz, Edith Clever, Peter Luhr

Siglo XVII, en una pequeña aldea de Prusia. Durante la toma de esta aldea por un ejército extranjero, la Marquesa de O, una linda y joven viuda, es salvada de un saqueador por un conde oficial del ejército invasor. Este joven conde mostrará un gran interés en la marquesa pidiéndole matrimonio, inmediatamente después de estos eventos…

ERIC ROHMER
Fue un crítico y director de cine, novelistaguionista y profesor francés. Perteneció a la Nouvelle vague (Nueva Ola) francesa de posguerra, y editor de la prestigiosa revista de cine Cahiers du Cinéma, es recordado sobre todo por tres series de películas: Seis cuentos morales, las seis Comedias y proverbios y los Cuentos de las cuatro estaciones.

FILMOGRAFÍA
 1986 El rayo verde 
 1982La buena boda 

PREMIOS Y FESTIVALES
FIPRESCI, Berlin International Film Festival, 1992

Oso de Plata de Berlín, Berlin International Film Festival, 1983
FIPRESCI, Berlin International Film Festival 1983

Grand Prize of the Jury, Cannes 1976
Mejor diseño de vestuario, BAFTA Awards 1977.